Iniciándose en el coleccionismo de autos clásicos

Elegir el automóvil

Restaurar o modificar un clásico requiere de tiempo e inversión por eso estos sencillos tips a modo de guía

  • Si es un clásico recomendamos que sea una coupe o un convertible que son los que mejor cotizan una vez restaurados, también de ser posible, algunos de los pocos cuatro puertas que tienen valor en el mercado.
  • En el caso de ser un Hot-rod la dedición es a travez de la marca que a uno le guste, en lo posible cinco ventanas, tres ventanas, rouster o convertible.
  • En el caso de que fuese deportivo, tratar de conseguir un Muscle Car, siempre en Coupe o convertible. Obviamente siempre siguiendo la marca de la cual uno sea fanático.

Mantenimiento del automóvil clásico

Para un buen mantenimiento del auto clásico es necesario ponerlo en marcha, al menos una vez por semana, dejar que el motor trabaje por lo menos quince minutos y dar, si es posible, una pequeña vuelta una vez por mes para que los mecanismos de la dirección, frenos, suspensión y transmisión no se olviden de funcionar.

Si el auto debe quedar parado por mucho tiempo sin posibilidades de brindarle esta mínima atención preventiva se hace necesario tomar algunas precauciones que lo protejan del deterioro por acción del tiempo. Si la inmovilidad es muy prolongada el deterioro de algunos de los órganos será inevitable.

Antes de guardarlo, es necesario que lavemos profundamente el auto, para eliminar barro que se encuentre en el chasis. Debemos inspeccionar la carrocería con el fin de detectar puntos de oxido o defectos de pintura que convendrá repasar aplicando algún antioxidante o retoques de pintura para evitar que el oxido se extienda durante el periodo de «QUIETUD». Para proteger la pintura se puede utilizar un abrillantador de buena marca y calidad o alguna cera. En los convertibles es conveniente dejar colocada la capota para evitar que esta se marque si estuviese plegada. En los autos cerrados se deben dejar las ventanillas cerradas pero con alguna rendija que permita que el interior se ventile.

Algunas recomendaciones son válidas para los autos que estarán inmóviles mucho tiempo. Es preciso vaciar el tanque de nafta por el tapón del drenaje. También hay que vaciar el depósito del carburador, el filtro y las cañerías para lo cual se puede poner en marcha el auto después de vaciar el tanque y esperar que se detenga por sí mismo. Sin embargo no se debe vaciar el circuito de refrigeración porque con ello incrementaremos el proceso de corrosión.

La batería debe ser desmontada para evitar que el sulfato pueda corroer la chapa del auto. El circuito de los frenos hidráulicos es uno de los mecanismos que mas puede sufrir por la falta de uso. Conviene cambiar el aceite de los bombines, dejar sin accionar el freno de mano y si es posible sería prudente cada quince dias accionar fuertemente el pedal del freno.

Por último hay que tapar el auto. Y para ello hay que elegir una buena funda, afelpada por dentro para que no raye la pintura. No es aconsejable utilizar fundas impermeables en sus dos caras porque pueden mantener y condensar la humedad… de esta manera contribuirían al deterioro de la carrocería.

Pintura

Si se trata de una pintura recién hecha, lo mejor es hacerle un tratamiento a base de telón aplicado a mano o soplete; la temperatura ideal para exposiciones prolongadas es de 19 a 22 ºC, utilizar láminas protectoras anti rayos UV.

Antes del lavado con agua y shampoo especial para autos, sopletear con aire y para el secado usar paños antirayadura.

Neumáticos

Para evitar la deformación si está un período de tiempo en la misma posición, apoyar el vehículo sobre pilotes evitando el contacto de las ruedas con el piso.

Lubricantes

Use o no su vehículo cada 6 meses es necesario renovarlo ya que si bien el propio aceite estará bien, son los aditivos que contiene los que terminan su vida útil.

×